viernes, 1 de junio de 2012

ALCE

El alce eurasiático (Alces alces) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los cérvidos. Es un habitante original de los bosques nórdicos de Europa y Asia.2 Debido a la intensa caza a que ha sido sometido desde hace siglos, el área original se ha reducido mucho, pero todavía quedan unos 2 millones de individuos, más o menos repartidos por igual en Norteamérica y Eurasia.
Taxonomía y distribución Wilson y Reeder, en Mammal Species of the World (2005), consideran el alce euroasiático (Alces alces) y el alce americano u oriñal (Alces americanus) como especies diferentes, basados en las diferencias documentadas en el cariotipo, el tamaño corporal, la forma del premaxilar, la coloración y la estructura y las dimensiones de la cornamenta. Existe una zona amplia de hibridación entre las dos especies: en Siberia Central y al norte de Mongolia.1 Descripción Los datos corporales correspondientes a un ejemplar adulto varían entre los siguientes valores: Longitud del cuerpo:De 2,40 a 3,10 m. Longitud de la cola:De 5 a 12 cm. Altura total:de 1,50 a 2,15 m. Altura en la cruz:De 1,40 a 1,90. Distancia de un extremo de su cornamenta a la otra: 2,50 a 3,50 m. Peso: De 350 a 450 kg. Vida: De 20 a 25 años. Dimorfismo sexual Machos y hembras son ambos del mismo tamaño pero las hembras no presentan astas y los machos tienen una especie de colgajo en la papada. Comportamiento En verano, los alces viven solos o en grupos familiares; en invierno, después del celo, se reagrupan en pequeños rebaños que comprenden de 5 a 10 individuos. Con excepción de las migraciones temporales —influidas, sin ningún género de dudas, por las densidades de población y las carreras que emprenden en el momento del celo—, los alces permanecen fieles a sus territorios, que por otra parte no defienden de ningún modo. Se alimentan de hojas y de las ramitas de algunos árboles y arbustos (álamos, alisos, sauces), de plantas acuáticas y de los brotes tiernos de árboles resinosos. Sus largas patas les permiten alcanzar las hojas de las ramas altas; para obtener los vegetales acuáticos se hunden hasta la mitad en el agua, y para pacer a menudo se arrodillan. El celo tiene lugar de septiembre a noviembre; la caída de las cuernas entre noviembre y diciembre; y las crías nacen desde finales de abril hasta primeros de junio. Los alces se orientan sobre todo por el oído y el olfato; su vista es bastante débil. Distribución En la Edad Media aún era posible encontrar al alce eurasiático en los grandes bosques del centro y del oeste de Europa; pero posteriormente fue exterminado por completo en esas zonas. Desde hace algunas décadas, las medidas de protección han conducido a una nueva multiplicación de las poblaciones de alces, que comienzan a extenderse hacia el sur y hacia las fronteras de su antigua área de distribución, así como hacia el norte en dirección a la tundra. Se los puede encontrar en inmensos territorios de Rusia y de Polonia, y su avanzadilla alcanza igualmente a la República Checa, a Alemania y a Austria. Se halla también en Mongolia, Manchuria y Siberia. El alce americano se distribuye por Alaska, el Canadá y el norte de los Estados Unidos. Introducción en Nueva Zelanda Como otros cérvidos, el alce americano fue introducido en Nueva Zelanda: se hizo un intento fallido en Hokitika en 1900, y, años después, en 1910, se liberaron en Fiordland cuatro machos y seis hembras. El último avistamiento comprobado se produjo en 1952.3 En 1972 se halló una cuerna. En el 2002 se recogió una muestra de pelo que fue sometida a un análisis de ADN: el análisis demostró que se trataba de pelo de alce. Con las investigaciones llevadas a cabo no se han obtenido imágenes de ejemplares, a pesar de la instalación de cámaras automáticas, pero sí se han hallado lechos de encame, señales de ramoneo y marcas de cuernos.4 Subespecies De Eurasia Alce del Cáucaso (Alces a. caucasicus): Forma de las Montañas del Cáucaso extinguida en el siglo XIX. Alce europeo (Alces a. a.): Península Escandinava, Estonia, norte de Rusia, Bielorrusia, Lituania, occidente de los Montes Urales, norte de Ucrania, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Austria, Alemania y Finlandia. En Escocia hay una pequeña población que es resultado de la reintroducción. Alce de Yakutia (Alces a. pfizenmayeri): occidente de Siberia. Alce de Kamchatka (Alces a. buturlini): oriente de Siberia. Alce del Amur (Alces a. cameloides): región del río Amur, Mongolia, Manchuria. De América Según algunas taxonomías, los alces de América constituyen otra especie: Alces americanus. Alce de Alaska (Alces a. gigas): Alaska y occidente del Yukón. Éstos son los alces de mayor tamaño. Alce (canadiense) occidental (Alces a. andersoni): desde la Columbia Británica hasta el occidente de Ontario, oriente del Yukón, Territorios del Noroeste, suroeste de Nunavut, Península Superior de Míchigan, norte de Wisconsin, norte de Minnesota, nordeste de Dakota del Norte. Alce (canadiense) oriental (Alces a. americanus): oriente del Canadá y estado de Maine. Alce de Yellowstone (Alces a. shirasi): sur de Alberta, Wyoming, Idaho, Utah, Colorado, estado de Washington, Oregón, Montana.5 Éstos son los alces de menor tamaño. Relación con el ser humano distribucion por el mundo
Es cazado por la carne, la piel y los huesos, así como por deporte. En Rusia se ha domesticado para producir carne y leche, y como animal de tiro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario